VISITA GALATINA, mi pueblo en el “taco de la bota”
En Italia existen muchos lugares maravillosos y desconocidos, algunos de estos han sido descubiertos en los últimos años y son muy apreciados en el extranjero. En mi blog me gustaría hablarles de es “Italia escondida” y justamente por eso, tan atractiva. Uno de estos lugares es el Salento, mi tierra y más precisamente mi pueblo de origen: Galatina.
Para quien no lo conoce, el Salento se encuentra en el Sur de Italia, justo en el “taco de la bota”, en la región Puglia y comprende toda la Provincia de Lecce y una parte de la Provincia de Brindisi y de Taranto. Es una península de aproximadamente 150 km de costa, bañada por el Mar Jónico al Oeste y el Mar Adriático al Este, encontrándose ambos en la punta extrema del taco: Santa Maria di Leuca.
Galatina es uno de lo 98 municipios de la Provincia de Lecce y se encuentra exactamente en el centro de este territorio, motivo por el cual es también llamado «El ombligo del Salento».
Las 3 razones principales por las cuales Galatina es uno de los pueblos más conocidos de Salento son:
– La belleza arquitectónica de su casco antiguo, en particular la Basílica de Santa Caterina, que data de finales de 1300. Es una de las iglesias más características del sur de Italia, tanto por su arquitectura como por sus pinturas, dada la rara combinación de elementos del románico y el gótico.
– Su centenaria tradición Pastelera. Se dice que Galatina dio a luz a algunos de los dulces mas famosos del Salento: el pasticciotto, hecho con pasta frola, relleno de crema pastelera y cocinado al horno. Este Dulce nació en 1745, y desde entonces se han propuesto muchas variaciones (como el fruttone), y ha contribuido a hacer famosa la cocina típica de Salento. Alguien de ustedes conoce esta delicia?
– El fenómeno de Tarantismo. Sería demasiado complicado describirlo en detalle, pero puedo decir que según la tradición, las mujeres del Salento durante el período de cosecha, Junio, venían mordidas por una araña venenosa, la tarántula, la cual les causaba reacciones extrañas de locura. Como cura debían «recibir los sonidos», es decir, que se sanaban gracias al ritmo de la pandereta, el harmónica y el violín. El 29 de junio iban a Galatina, a la iglesia de San Pablo para pedirle su bendición y beber del agua de su pozo que las hiciera sanar. De esta tradición, nace la famosa música popular del Salento conocida como Pizzica , que hoy en día es una de las principales atracciones del Salento.
Durante la investigación de las Raices que realicé en la ciudad de Buenos Aires conocí a una bella y elegante mujer, Elisa. Ella emigró a Buenos Aires desde Galatina después de la Segunda Guerra Mundial junto a su marido, un hombre polaco que había conocido en la Galatina de posguerra, cuando los polacos se refugiaron allí, después de la batalla de Monte Cassino.
Alguien de ustedes tienen raíces en este pueblo?
Si deseas vivir una experiencia única en Italia, descubrir la Puglia y sus tradiciones y conocer los lugares inexplorados de esta hermosa tierra, ponete en contacto conmigo! Tendré el verdadero placer de ser tu guía personal.
Mi mail es marina@raizitaliana.org